Finanzas Personales 101. Lección 5: Tacklea tus deudas
3 métodos para ayudarte a salir de deudas.
Cuando imaginé este blog, tenía claro que estas lecciones de Finanzas Personales debían servir como un checklist: una guía práctica para que marques lo que ya has logrado y te enfoques en lo que aún necesita tu atención y energía.
Así que llegó el momento de enfrentar al elefante en la habitación: LAS DEUDAS.
Antes de comenzar de lleno con esta lección, quiero enfatizar que tackelar las deudas, es el siguiente paso DESPUÉS de crear un Fondo de emergencia! (por lo menos de $1000 dólares) ¿Por qué? Porque la vida no siempre sigue el plan, y tener ese dinero guardado te asegura que, si algo inesperado pasa, no tengas que recurrir a más deuda. Si no tienes ese colchoncito, podrías acabar en un ciclo donde pagas una deuda y luego terminas con otra, y eso no te dejará avanzar. Así que, primero asegúrate de tener ese "fondo de seguridad", y ahora sí, puedes ponerte a trabajar en eliminar esas deudas con más calma.
Nuestras deudas son ese tema incómodo que solemos evadir y postergar, creyendo que así pesará y estresará menos. Pero la realidad es que ignorarlo no lo hace desaparecer. A lo largo de mi trayectoria en las finanzas personales he aprendido que:
Solo la ACCIÓN puede transformar nuestras finanzas y darnos el control sobre nuestro dinero.
Si has venido siguiendo las lecciones, para este momento ya debes tener claro cuales son y a cuanto ascienden tus deudas tal como lo vimos en la lección No. 2: Conoce tus números. Ahora que ya las tienes claras y organizadas en una tabla, es hora de crear la estrategia que nos hará tacklear nuestras deudas.
Disclaimer: Lamento decirte que No hay una manera fácil y sin sacrificios de hacerlo, pero si podemos hacer que el proceso sea más llevadero y efectivo con la estrategia adecuada.
Habiendo dicho lo anterior, debes saber que existen dos métodos populares para pagar deudas, y yo te propondré un tercero:
🔹 Método Avalancha: En este método atacas primero la deuda con la tasa de interés más alta. Es la opción más eficiente en términos matemáticos, ya que reduces el costo total de la deuda y terminas pagando menos intereses.
🔹 Método Bola de Nieve: En esta ocasión, el enfoque está en la deuda más pequeña primero, mientras sigues pagando el mínimo en las demás. A medida que eliminas deudas, sientes el impulso de seguir avanzando, lo que lo hace ideal si necesitas motivación constante.
🔹 Método Paz Mental: Esta es mi propuesta. Más allá de la lógica matemática, este método prioriza la deuda que más te pesa emocionalmente. Esa que, aunque no tenga la tasa de interés más alta, te roba el sueño y es la causante de que tengas el cortisol por los cielos. La idea es liberarte primero de la carga mental y el estrés que provoca, para que puedas avanzar con mayor claridad y motivación en el resto de tus deudas. Una vez que elimines esa deuda que te atormenta, puedes seguir con el método avalancha o el método bola de nieve, dependiendo de lo que mejor se adapte a tu situación.
Porque las finanzas personales no solo van de números, sino también de tranquilidad. Y un plan que cuida tu bienestar emocional es un plan más sostenible.
Supongamos que ya tienes un presupuesto y tomaste la decisión de acabar con tus deudas. Después de elegir el método que mejor se adapta a ti, llega el momento de armar el plan y ejecutar la estrategia.
Aquí es donde debemos enfrentar una realidad clave en las finanzas personales: hay un límite para recortar gastos, pero no hay un límite para aumentar tus ingresos.
Si al revisar tus números te das cuenta de que lo que puedes destinar a tus deudas no es suficiente, entonces la única solución es generar más dinero. Esto puede significar buscar un ingreso extra, monetizar una habilidad, vender cosas que ya no necesitas o incluso negociar un mejor sueldo en tu trabajo actual.
El objetivo es claro: salir de deudas lo antes posible para dejar de pagar intereses y empezar a usar tu dinero a tu favor. Recortar gastos te ayuda, pero aumentar tus ingresos te libera.
Salir de deudas no es fácil, pero es posible. Es esa parte del camino que quizá no se disfruta tanto, pero que es necesaria para construir unas finanzas más sólidas y una vida con menos estrés.
Cada esfuerzo, cada pago y cada decisión consciente que tomes te acercará a la meta. Y cuando finalmente salgas de deudas, sentirás un alivio inmenso al saber que todo ese dinero que antes se iba en intereses ahora trabajará a tu favor. Te aseguro que tu esfuerzo valdrá la pena!
Hasta la próxima! 🎉
Anel,