Ayer arrancó el 9no mes del año, y para mí Septiembre siempre tiene un sabor especial. Dejamos atrás el verano, entramos en la recta final del año y todo empieza a sentirse un poco más festivo :)
No sé si ya te había contado, pero hace unos meses tomé un curso (ojalá me pagaran por tomar cursos 🤓, jaja) sobre negocios en línea. Aunque el curso terminó hace tiempo, 4 compañeras y yo seguimos reuniéndonos cada dos semanas en una especie de mastermind1 o accountability meeting2
Cada una tenemos proyectos y negocios muy distintos, pero esas sesiones nos ayudan a mantenernos motivadas, en movimiento y con claridad. Es un espacio donde compartimos retos, hacemos lluvia de ideas, damos retroalimentación y, sobre todo, nos recordamos mutuamente nuestros objetivos para que no se queden solo en papel.
Justo hoy, durante la reunión, les platicaba que en mi mente Septiembre marca ese punto en el año donde muchos pensamos:
“Ya casi se acaba el año, mejor retomo __(inserte proyecto, idea, objetivo)__ en Enero”.
Pero, si lo pensamos bien, cuatro meses es más que suficiente para ajustar, planear y asegurarnos de cerrar el año como lo imaginamos en nuestra planeación anual.
Y aunque yo hablaba acerca de mi negocio de educación financiera, la verdad es que ese famoso “ya para qué” puede salir muy caro, especialmente en nuestras finanzas personales:
Ya para qué ahorro, si en cuatro meses no voy a juntar nada.
Ya para qué pago más de mi deuda, si igual no voy a liquidarlas este año.
Ya para qué hago presupuesto, si en Diciembre todo se descuadra con los gastos de fiestas.
Ya para qué empiezo a invertir, mejor me espero a Enero.
Ya para qué armo un fondo de emergencia, si ya voy a recibir mi bono de fin de año.
Estos y muchos otros “ya para qué” son trampas mentales. Hace tiempo lei una frase:
Todo lo que sea mayor a 0 se acumula. Vale más ser constante que ser perfecto.
Así que hoy te comparto algunas ideas que puedes hacer en este último estirón del año para que en Diciembre te sientas orgulloso de tus finanzas:
💡 ¿Qué puedes hacer en estos meses que quedan?
Haz un mini-auditoría de tus finanzas.
Revisa cuánto has gastado, cuánto has ahorrado y si tus objetivos de inicio de año siguen en pie.
Si estás tomando el programa Educa Tu Cartera conmigo, sabes que hemos hablado muchísimo de este punto!
Define tu meta de cierre de año.
Tal vez no es ahorrar miles, pero sí cerrar el año sin deudas de tarjeta, o empezar tu fondo de emergencia con al menos un mes de gastos.
Planea con antelación la temporada alta de gastos.
Octubre a diciembre está lleno de tentaciones: Halloween, Black Friday, Navidad, viajes…
Decide desde ya cuánto puedes gastar sin culpa y sin endeudarte. Recuerda: gastar con conciencia también es parte de la planeación.
Ustedes son mi accountability group
Otra idea increíble es tener un accountability group: ese grupito de personas con quien platicas sobre tus objetivos y revisas con frecuencia tus avances.
¡Ustedes son ese grupo para mí! 😄
Así que aquí les comparto algunos de mis objetivos y avances hasta el cierre de agosto:
✨ El regalo de llegar fuerte a enero
Piensa que lo que decidas hoy no solo impacta tu cierre de 2025, sino la manera en que arrancas 2026. Y créeme: empezar el año con claridad, sin culpa y con un pequeño colchón financiero, cambia por completo la forma en que vives los siguientes doce meses.
Así que no aflojes ahora. Tu “yo” del futuro, ese que en Enero quiere sentirse ligero y motivado, te lo va a agradecer.
Hasta la próxima! 🎉
Anel,
Un mastermind es un grupo pequeño de personas que se reúnen de forma periódica para compartir ideas, retos y avances.
La clave está en que cada integrante aporta su experiencia, recibe retroalimentación y se mantiene motivado gracias al apoyo y compromiso del grupo.
Una reunión de compromiso (accountability meeting) es un encuentro donde compartes tus objetivos y avances con otras personas para mantenerte comprometido y no dejar que las metas se queden en el papel.