La newsletter del día de hoy es un poco diferente a las otras, porque vengo a platicarte por qué esta semana ha sido tan esperada por los inversionistas y cómo el mercado ya comenzó a responder tratando de “predecir” lo que sucederá.
Aquí te dejo los datos a los que tienes que estar atento y una breve explicación de cómo impactan tus finanzas.
Hablemos de la tasa de interés de referencia
Si me sigues desde hace tiempo, quizá ya me hayas escuchado hablar acerca de la tasa de interés de referencia, o en inglés overnight interest rate, pero por si no, aquí te lo explico de manera sencilla:
La overnight interest rate es la tasa de interés que se cobran los bancos entre sí cuando se prestan dinero por un solo día. En Canadá, el Banco de Canadá fija una “tasa objetivo” para ese interés, y a partir de ahí los bancos deciden qué tasas cobrar a consumidores y negocios. En otras palabras, es como el mínimo sobre el que los bancos arman sus propias tasas para prestarte dinero.
El manejar la tasa de interés de referencia, es la herramienta más poderosa que tienen los bancos centrales (como la Fed en Estados Unidos o el Bank of Canada) para regular la economía:
Cuando la tasa de referencia sube 👉 pedir prestado se vuelve más caro, las hipotecas y préstamos aumentan, y normalmente el consumo se frena.
Cuando la tasa de referencia baja 👉 el crédito se abarata, las empresas y familias tienden a gastar más, y eso busca reactivar la economía.
📅 Lo especial del 17 de septiembre
Este 17 de septiembre será un día muy particular: tanto la Fed como el Bank of Canada anunciarán sus decisiones de tasas el mismo día.
Generalmente, cada país publica sus anuncios en fechas distintas, pero en esta ocasión los calendarios coincidieron. Eso significa que los mercados estarán aún más atentos, porque cualquier diferencia en las decisiones podría mover de inmediato al dólar, al loonie (CAD) y, claro, a tus finanzas.
✨ ¿Por qué importa para ti?
Todo esto puede sonar muy macroeconómico 😵💫, pero al final se traduce en tu día a día:
Lo que pagas por tu hipoteca o préstamo: si la tasa sube, tus pagos pueden aumentar; si baja, podrías pagar menos intereses.
Lo que ganas en tu cuenta de ahorro o inversión: si la tasa sube, los rendimientos de tus ahorros y ciertos instrumentos financieros también suben; si baja, lo que tu HISA genera, disminuirá.
El valor de tu casa o de tus inversiones en el mercado: cambios en las tasas influyen en los precios de las viviendas, bonos y acciones, afectando tu patrimonio.
Ahora, aquí viene la parte más emocionante, por lo menos para mí 🤗😮💨…
Los anuncios de la Fed sobre la tasa de interés suelen mover mucho el mercado de acciones y antes de explicarte porque quiero mostrarte de manera gráfica y simplificada como es que los negocios producen utilidades:
Todas las empresas necesitan dinero para operar y crecer. Para generar ingresos, siguen un ciclo básico: piden dinero, producen bienes o servicios, venden y obtienen ganancias. La forma en que este ciclo funciona está muy influenciada por la tasa de interés, que es el costo de pedir dinero prestado.
Este ciclo se ve mas o menos así:
Pedir dinero
Una empresa necesita dinero para operar: comprar materiales, pagar sueldos, invertir en maquinaria. Muchas veces pide prestado dinero a un banco o a inversionistas. Ese dinero es como el “combustible” para iniciar su ciclo de producción.Producir y vender
Con ese dinero, la empresa produce bienes o servicios. Por ejemplo, una fábrica compra telas, máquinas y paga su personal para hacer ropa. Luego, vende esa ropa a clientes. La diferencia entre lo que gastó y lo que ingresó por las ventas es su ganancia.Pagar intereses y reinvertir
Si la empresa pidió dinero prestado, debe pagar intereses al banco. Si la tasa de interés es alta, pagar el préstamo cuesta más y la ganancia neta disminuye. Si la tasa es baja, el préstamo cuesta menos y la empresa puede ganar más o reinvertir más en su crecimiento.
Esto quiere decir que…
Cuando la Fed sube la tasa de interés, pedir dinero se vuelve más caro para las empresas. Esto significa que sus gastos aumentan y sus ganancias tienden a disminuir. Los inversionistas en el mercado de valores anticipamos que los resultados serán menores, por lo que históricamente las acciones suelen bajar después de un anuncio de aumento de tasas.
Si la Fed baja la tasa, pedir dinero se vuelve más barato para empresas y personas. Esto fomenta que gasten e inviertan más, lo que puede impulsar el crecimiento económico. Los inversionistas lo perciben como una señal positiva: esperan que las empresas tengan mayores ganancias y que la economía se mueva con más fuerza. Este optimismo genera un sentimiento positivo en el mercado, y por eso, históricamente, las acciones suelen subir cuando se anuncian recortes de tasas.
Incluso la expectativa del anuncio puede hacer que los mercados se muevan antes de la fecha oficial, porque los inversionistas intentan adivinar qué hará la Fed y ajustar sus posiciones.
Qué es justo lo que sucedió hoy 😱:
Si te interesan estos temas pero no sabes por dónde empezar y te da miedo tomar decisiones que te hagan perder dinero, la Masterclass “¿Cómo empezar a invertir en Canadá?” es el siguiente paso ideal.
Te mostraré de manera práctica y clara cómo empezar a invertir con confianza, para que puedas aprovechar oportunidades sin arriesgar de más.
Estoy segura que aprenderás muchísimo, reserva tu lugar que los cupos son limitados 😉!
Hasta la próxima! 🎉
Anel,