El Problema de No Aprender a Manejar tu Dinero a Tiempo...
y peor aún, el delegar el manejo de tu dinero para siempre.
Todos nos hemos quejado por lo menos una vez del por qué no nos enseñaron los básicos del dinero en la escuela, TODOS deberíamos tener varios años de educación financiera al salir del colegio… pero ese no fue el caso 🙄.
Eso significa que, para este tema, tenemos que ser autodidactas. Y aquí surge una gran problemática 😬:
El dinero queda en la lista de “después”
Aprender a administrar nuestro dinero y nuestras inversiones suele ocupar un lugar bajo en la lista de prioridades durante los primeros años de juventud y adultez. Primero vienen los estudios, los viajes, la diversión, los primeros trabajos, la independencia, la migración a Canadá 🫢… y luego, algún día, pensamos en aprender sobre ahorro o inversión.
El problema es que esos años son justamente los que más peso tienen en nuestras finanzas futuras.
Son los años donde el interés compuesto juega más fuerte a nuestro favor.
Donde sembramos los hábitos que más adelante serán automáticos.
Donde podemos cometer errores baratos y aprender sin grandes consecuencias.
Cuando dejamos las finanzas “para después”, ese después llega acompañado de más responsabilidades: hipoteca, hijos, impuestos más altos, menos margen de maniobra y MIEDO a perder lo mucho o poco que hemos acumulado 😳…
Imagínate este escenario:
Llegaste a Canadá hace algunos años. Después de unos meses, aprendiste acerca de la TFSA y viste en una cuenta de Instagram 😉 que deberías aprovechar el match que te hace tu empleador en tu RRSP.
Todo este tiempo has estado acumulando capital e intereses y, aunque sabes que deberías aprender a manejar tu propio dinero porque a nadie le interesa más tus finanzas que a ti mismo, decides postergarlo hasta tener un monto “más interesante”.
Los años pasan y cuando tu portafolio alcanza $100k–$150k o más, crees que es momento de aprender a manejar tu TFSA y entender en qué rayos has estado invirtiendo todo este tiempo. Empiezas a leer, aprender, investigar, incluso te inscribes a un curso o masterclass… pero al momento de tomar acción, te aterra perder gran parte o todo tu capital 😩.
Aquí está el punto clave:
La sensación de miedo al invertir no aparece de repente. Surge por no haber aprendido a manejar tu dinero cuando era más fácil hacerlo, y ahora todo parece más arriesgado de lo que es.
Si hubieras empezado a educarte y practicar mientras tu capital estaba en crecimiento:
✅ Las variaciones en tu capital habrían sido menores.
✅ Los aprendizajes habrían sido más valiosos.
✅ Tendrías confianza para tomar decisiones con números grandes.
La verdad es simple: nadie va a cuidar tu dinero mejor que tú mismo.
Mientras más temprano empieces a entender cómo funcionan tus cuentas registradas (TFSA, RRSP, FHSA, RESP), tus inversiones y tu portafolio, más seguridad tendrás cuando tengas que manejar grandes montos en tu patrimonio.
No se trata de esperar a “tener suficiente” para aprender. Se trata de aprovechar el momento en que tu capital aún está creciendo, para que cuando llegue a cifras grandes, ya tengas claridad, estrategia y seguridad para tomar decisiones sin miedo.
✨ Aprender a manejar tu dinero a tiempo es la mejor forma de proteger tu patrimonio y no depender de asesores que cobran comisiones altísimas 😮💨.
Las habilidades que requieres para manejar tus cuentas de inversión son las misma con $1,000 o $100,000, pero la seguridad y confianza que necesitarás con cifras grandes se construye con práctica y tiempo. Debes comenzar a practicar desde temprano.
Si te interesa aprender a manejar tu propio dinero, construir confianza y tomar control de tus cuentas registradas e inversiones, no esperes más.
Inscríbete en la waiting list para enviarte información sobre las próximas masterclasses y cursos, y puedas empezar a tomar decisiones financieras con claridad y seguridad.
Tu futuro financiero no espera… ¡tú tampoco deberías!
Hasta la próxima! 🎉
Anel,