Finanzas Personales 101: Lección 1. ¿Por dónde empiezo?
¿Por qué si el dinero es un recurso de nuestro vida diaria, nadie nos enseñó como manejarlo?
Cuando hablamos de dinero, ¿qué es lo primero que viene a tu mente? Según la Real Academia Española, es mucho más que monedas y billetes: es un medio de cambio, una forma de medir riqueza y, para muchos, uno de los recursos más importantes en la vida.
El dinero está presente en casi todo lo que hacemos: desde cómo cubrimos nuestras necesidades básicas hasta cómo construimos los sueños que queremos alcanzar. Pero, para aprovecharlo al máximo, necesitamos aprender a ganarlo, administrarlo, gastarlo e, idealmente, multiplicarlo.
Pero por qué si el dinero es un recurso de nuestro vida diaria, nadie nos enseñó como manejarlo? Ya comencé a trabajar, estoy percibiendo un sueldo y, ¿ahora? ¿Por dónde empiezo? ¿Lo estoy haciendo bien? Estas y muchas mas son preguntas que muchos de nosotros nos hicimos cuando comenzamos a tener ingresos pero nos dimos cuenta que eso era solo el inicio, y que no es suficiente para tener una vida financiera sana.
Por esa razón he creado este espacio, para que en estos posts fáciles de leer y con ejemplos prácticos, aprendamos las bases de las finanzas personales.
Comencemos!
El pilar fundamental: Gasta menos de lo que ganas
Si tuviera poco tiempo para enseñarte sobre finanzas personales, me aseguraría de transmitirte el principio básico que actúa como la base para todo lo demás:
“Gasta menos de lo que ganas”
Este concepto es tan simple como esencial, y es uno de los pilares de unas finanzas personales sanas. La receta para unas finanzas caóticas y estresantes es que constantemente tus gastos superen a tus ingresos.
Vivir dentro de nuestras posibilidades es lo más importante cuando queremos comenzar a mejorar nuestras finanzas. A veces, es difícil aceptarlo, pero si no te alcanza, NO te alcanza. No pasa nada. Que no alcance hoy, no significa que así será siempre. Lo importante es dar el paso para reorganizar tu situación y tomar control de tus finanzas. La clave está en empezar a ajustar lo necesario para mejorar poco a poco y para hacerlo, te propongo los siguientes pasos:
1. Define tu punto de partida
Una vez que tengas claro este principio de vivir dentro de tus medios, el siguiente paso es conocer tu situación actual. Para esto, necesitas hacer una evaluación honesta de tus finanzas. No se trata de ser perfecto, sino de ser consciente y dar el primer paso hacia la mejora.
¿Cuánto ganas al mes? Haz un inventario de todos tus ingresos. Esto te permitirá saber cuánto dinero tienes disponible para cubrir tus gastos y metas.
¿Cuánto gastas? Haz una lista detallada de todos tus gastos, desde los más pequeños hasta los más grandes. A menudo, nos olvidamos de los pequeños gastos diarios (como un café o una suscripción), pero suman más de lo que imaginamos. Identificar estos gastos te ayudará a entender mejor en qué se va tu dinero. Para ayudarte con esto, puedes revisar los 3 últimos meses de tu tarjeta de crédito o débito.
¿Tienes deudas o ahorros? Si tienes deudas, ¿a cuánto ascienden? ¿Cuál es la tasa de interés? Si tienes ahorros, ¿Para qué estás ahorrando? ¿Es suficiente? Esta evaluación es clave para entender qué áreas de tus finanzas requieren más atención.
Al identificar claramente tus ingresos, gastos, deudas y ahorros, podrás tomar decisiones informadas y pasar al siguiente paso que es nada mas y nada menos que: Crear un presupuesto
Al tomar el control de tus finanzas, no solo estás cambiando tu relación con el dinero, sino también con tu futuro.
Gastar menos de lo que ganas es solo el primer paso, pero es el más importante. Si te comprometes a conocer tu punto de partida y hacer ajustes, empezarás a ver cambios reales en tu vida financiera. Y como migrantes, sabemos que adaptarnos a nuevas realidades puede ser todo un reto, pero también es una oportunidad para reinventarnos!
Deseo que esta y las demás entradas al blog te sean de ayuda, subscríbete a la Newsletter para no perderte ninguno.
En la siguiente ocasión hablaremos a fondo de cómo crear un presupuesto fácil y funcional y como ajustarlo en situaciones diferentes como por ejemplo nosotros como migrantes.
Si te interesa acelarar tu aprendizaje, asistir a webinars mensuales y sacarle el máximo provecho al sistema financiero canadiense te invito a unirte a la membresía!
Hasta la próxima! 🎉
Anel,